jueves, 5 de septiembre de 2013

CONCLUSIONES GENERALES SOBRE EL LADINO


CONCLUSIONES:
  1. Ser ladino tiene que ver con mestizaje biológico y cultural, lo que dar lugar a definirlo  como el individuo producto de la mezcla entre indígena y descendiente de europeo, quien adopta y utiliza un estilo de vida occidentalizado, aunque tiene un alto porcentaje de la cultura maya en su forma de ser personal y colectiva. 
  2. La población ladina ha sido caracterizada como una población heterogénea que se expresa en idioma español como idioma materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada occidental". 
  3. Los ladinos por ser hispanohablantes desde la época colonial y primeros decenios de la república estuvieron cerca del poder, siendo los sirvientes asalariados, productores de los satisfactores materiales no agrícolas y empleados gubernamentales de menor rango.  
  4. En los departamentos con mayoría de población ladina, la salud, educación y oportunidad de ingresos económicos son mayores que en los departamentos y municipios con predominante composición demográfica indígena.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN


MEDIOS DE COMUNICACIÓN: 

Medios de Comunicación en el pasado:
Emisarios a caballo y a pie
Las personas  trabajaban yendo de un lugar a otro trayendo y llevando mensajes, estas podían ir a pie o a caballo. El telégrafo fue un sustituto de este método de comunicación.

Los chasquis a caballo:
Durante el periodo colonial español, a partir de 1535 se difundió por parte de los españoles la palabra modificada como chasqui o chasque para aludir a los jinetes cuya función era la de correos a caballo que marchaban a gran velocidad de posta en posta (una aproximadamente a cada legua si el terreno lo permitía).

El telégrafo:
Es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El más amplio usado a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos.

Imprenta:
Máquina donde escribían los mensajes o dichas cosas.150 años más tarde se crean los primeros medios de comunicación más avanzada que los anteriores.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN ACTUALES. 
El teléfono: se usa para comunicarse pero anteriormente era por cable.
Radio: que se usa para informar noticias o dichas cosas.
Fax: en ello también se enviaban cartas.
Televisor: ya más avanzada que el radio ya que en ella se podía ver a la persona que los comunicaba.
Internet: que tiene para comunicarse de muchas formas para hablar, verse, etc.

MEDIOS DE SOBREVIVENCIA


MEDIOS DE SOBREVIVENCIA 

La cultura ladina la mayor parte de ella se ocupaba en la agricultura y la ganadería prácticas que fueron traídas por los colonos Españoles.

Los pueblos del oriente de Guatemala se dedican a las artesanías y arte de tejidos de lino y manta, los bordados de Estanzuela y Zacapa como los de Chiquimula son muy conocidos. También se dedican a la elaboración de materiales de construcción como tejas, adobes, ladrillos, tajmanil. Los más famosos son los de Guastatoya, el Progreso, San Gabriel y San Antonio Suchitepéquez.

Algunos grupos de ladinos se desplazaron con el tiempo a las regiones indígenas y se dedicaron al comercio, ejerciendo como un poder local por el hecho de dominar la lengua española y tener relaciones con los que vivían fuera de la región, y esto mismo hizo que tuvieran ventaja en relación al indígena.

Como muchos ladinos se dedicaron a la ganadería por generaciones, nacen manifestaciones culturales alrededor de la ganadería. En Taxisco, Santa Rosa, los ladinos artesanos elaboran sillas de montar, así como los cinchos de cuero y las correas de Escuintla. Dentro de las técnicas de las artes y artesanías de cuero está el repujado, incrustación e incisión y el pirograbado. 

En la Costa Sur muchos ladinos son finqueros, colonos de fincas (mozos) y se nota algunos rasgos culturales de origen indígena como el fogón en el suelo, técnicas de cultivo, recolección y pesca. En la zona norte del Petén tuvieron los ladinos su origen por las migraciones desde Yucatán y su cultura tiene influencia en actividades económicas como ganadería, chiclería, actividades forestales. Aunque existen habitantes de el Salvador, Honduras y Nicaragua conformando ahora una parte de los ladinos de esa región.

IDIOMA Y GASTRONOMÍA LADINA


IDIOMA:  

Los ladinos en su mayoría son  hispanohablantes porque el idioma oficial es el español desde la época de la colonia. Muy pocos se han interesado en el aprendizaje de una lengua indígena. Siendo una excepción los ladinos que han aprendido el idioma qeqchì en el área de Cobán.
El idioma español que se habla en Guatemala tiene sus modismos y variaciones. En el altiplano, que es una región predominante maya es habitado por una minoría de ladinos, dedicados al comercio y al transporte.

Hoy, popularmente, se le llama ladina a cualquier persona que no se auto identifique como indígena, aunque lo sea. Y esto incluye a negros, asiáticos, toda suerte de mestizos, criollos y extranjeros. Los españoles llamaron ladinos a los indios que aceptaron la religión y la lengua derivadas de Roma y del latín, y los consideraron personas latinizadas (latino = ladino).

El pueblo ladino tiene mayor acceso a la educación ya que esta se imparte en español, lo cual permite en su mayoría que ocupen los cargos públicos.

En la actualidad el país está impulsando programas de educación bilingües, para que los representantes de los otros pueblos tengan la oportunidad de educarse en su primera lengua.

GASTRONOMÍA:

La Gastronomía de Guatemala se caracteriza por la fusión de dos grandes culturas. La llegada de los españoles a Guatemala en el siglo XVI marcó el nacimiento de una centenaria tradición culinaria mestiza, producto de la mezcla con las costumbres alimenticias de los indígenas guatemaltecos y la gastronomía de España. Por tradición, está asociada con infinidad de vivos colores.

VESTUARIO Y FOLKLORE


VESTUARIO: 

Los ladinos visten a la usanza comúnmente llamada occidental.

FOLKLOR O BAILE:

En las fiestas patronales sobreviven danzas y ceremonias como: Danza de los moros, el baile el palo de cinta, la danza de flores, los bailes sociales en relación a los juegos florales del oriente de Guatemala y últimamente los jóvenes ladinos practican bailes populares influenciados por la cultura mexicana y estadounidense especialmente.

HISTORIA LADINOS


La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI después del surgimiento de las familias mestizas, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica.) de sangres indígena y española.  Probablemente el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquista.

Para comprender el fenómeno socio-cultural de la historia Guatemalteca es necesario saber que en la primera mitad del siglo XVI, en medio de la avalancha de los pueblos y naciones originarias, producido de las guerras de conquistas, arrasamiento de ciudades, juzgamientos, persecuciones, reducciones y asentamientos a un nuevo orden político, fueron surgiendo formas nuevas de organización social e identidad cultural.  En efecto por una parte, se empezó a construir la cultura ladina por los mestizos, proceso que le procuraría su identidad, libertad y dignidad.

Las actividades de producción son distintas dependiendo el lugar donde viven, entre estas actividades están: la agricultura, ganadería, el comercio y el transporte.

La  población ladina tiene como colorido componentes de distinta naturaleza.  Tiene carácter propio, cultura hispana con combinaciones culturales indígenas, como son las comidas, ciertas cualidades del comportamiento herramientas y su vestuario ya es occidental.

Anteriormente nos referimos al ladino como el mestizo, hijo de mujeres mayas con españoles. Al principio fueron marginados por los españoles, por los criollos y por los mayas, por la negación de no ser maya pero tampoco español; era algo nuevo que no tenía validez, el nacimiento de una nueva cultura.

ASPECTOS GENERALES


En Guatemala, la población ladina tiene reconocimiento oficial como grupo étnico, e incluye tanto a la población mestiza, como a la población de descendencia indígena que se considera mestizada culturalmente.

El Ministerio de Educación de Guatemala lo define de la siguiente forma: "La población ladina ha sido caracterizada como una población heterogénea que se expresa en idioma español como idioma materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada occidental". Consiguientemente, los censos de población incluyen la población ladina como uno de los diferentes grupos étnicos que viven en el país

Los Acuerdos de Paz, nos permiten vislumbrar la construcción de un país intercultural, en el que la adopción de un proyecto colectivo de nación permita que cada grupo étnico, en especial los pueblos mayas y ladinos, pueden interrelacionarse, cada uno con sus especificidades y singularidades, sin buscar la destrucción o asimilación de unos por otros. 

En la época antes que los españoles arribaran a nuestras tierras ya habitaban los mayas. Se ubican en el norte y occidente del país y cubren más o menos dos terceras partes del territorio nacional.

La cultura ladina nació como producto del mestizaje de españoles y mujeres indígenas. Este grupo se sitúa en su mayoría en el centro y oriente del país. Ocupan una tercera parte del territorio nacional. Ladino se deriva de latino y se refiere al mestizo o castellanizado de la población.

El gentilicio ladino entró en uso en la época colonial y se refirió a la población de habla española que no pertenecía a la élite colonial de los peninsulares o criollos, ni a los pueblos indígenas.